Nasobuco: la nueva prenda del vestuario para el 2020

Nasobuco: Palabra que ha sido designada por los cubanos para identificar el accesorio que cubre la nariz y la boca de la entrada de virus. A pesar de su longevo uso, la Real Academia de la Lengua Española no recoge el término nasobuco en su diccionario, sin embargo, en este 2020 se ha convertido en la palabra y la prenda trendding[1] de diversos espacios de interacción social.

Durante los primeros meses de la pandemia el llamado fue a trabajar con el mínimo de personal y a quedarse en casa, pero es evidente que el funcionamiento de un país -ya afectado por un cerco económico- no es eficiente desde los hogares.

Por eso, de manera paulatina se regresó a las labores comunes, usando de manera permanente la nueva prenda del vestuario: el nasobuco.

Existen diversos criterios que alegan una cierta incomodidad provocada por el calor y la dificultad para una adecuada comunicación, sin embargo la mayoría concuerdan en la importancia del nasobuco como preventor de las enfermedades respiratorias.

La mascarilla trae consecuencias negativas para el organismo si no se emplea de forma correcta.

Vivimos en Cuba, donde las cuatro estaciones del año se resumen a un verano permanente, sin embargo, urge ahora tomar conciencia colectiva y continuar nuestras vidas con la nueva prenda del vestuario.


[1] Neologismo utilizado para referirse a tendencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.