Fantasía vs Actualidad

Había una, dos, tres… y tantas veces como países existen, en varias tierras, lejanas y cercanas, muchísimos reyes, reinas, princesas, príncipes, emperadores y emperatrices que se cansaron de vivir en cuentos de hadas. Los villanos también e incluso, muchos quisieron ser buenos, pues se dieron cuenta por la moraleja de sus propios cuentos que: “el bien siempre triunfa sobre el mal”. Sucede entonces que empezaron a decirle a todos los que nacían en ese mismo año que la imaginación de los hombres -ellos mismos en este caso- habían creado esa fantasía, pues hasta los dragones y seres fantásticos se convirtieron en personas. Esta idea se transmitió de generación en generación.

Los reyes y personas por el estilo, se convirtieron en presidentes, ministros, diputados… Muchos villanos (y villanas) también “ocuparon” estos cargos y todavía tratan de dominar al mundo, ahora no con hechizos o pociones, sino con guerras biológicas, armas, destrucción, opresión, explotación y crueldad. Para arrebatarles el poder a los buenos gobernadores organizan golpes de estado.

La magia fue remplazada por la ciencia y la tecnología. 

Para reclamar los derechos de los habitantes ya no se dirigen al “rey”, pues este está tan ocupado en avanzar la economía del país que no tiene tiempo de atenderlos; ahora el pueblo no se defiende con caballeros que maten a los malvados, solo hacen manifestaciones y huelgas que lo paralizan todo para llamar la atención y exigir una vida mejor.

Pocos son los que hablan sobre la belleza de las mariposas, la música que sensibiliza el alma, o el sonido de las olas.

Ahora estamos bajo el efecto de un nuevo hechizo. Uno que nos hace cubrir la sonrisa, evitar los besos y abrazos, visitar a nuestro antojo a los amigos. Existen los que la ausencia de fantasía les ha debilitado la capacidad de aferrarse a la esperanza; pero también estamos los que creemos una nueva oportunidad para ofrecer una sonrisa como saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.