Las Aguas Minero-Medicinales de Zequeira

En 1797 José María de la Torre y Antonio López Gómez exploraron la región y en su informe al gobernador general de la isla plasmaron que las aguas de pozos, ríos y arroyos de Mantua eran «realmente motivo de poderoso bienestar.» Más un siglo después, el doctor Abdon Trémols en un artículo editado en el periódico El Mundo, el 10 de Diciembre de 1913, hacía énfasis en que «se debía estudiar las condiciones especiales» de este lugar para «establecer en sus pequeños valles sanatorios.» Después de investigar en territorio mantuano sus características ambientales, Trémols llegaba a la conclusión de que «se mantenía o recobraba la salud mediante los aires y las aguas de Mantua».

Sin embargo, es poco probable que aquellos atrevidos y avezados exploradores descubrieran el manantial de aguas minero-medicinales de Zequeira,  dentro de los límites del    asentamiento rural disperso Zequeira perteneciente al Consejo Popular Pino Gordo.

El manantial de aguas minero-medicinales Zequeira se encuentra a unos ocho kilómetros al norte de Mantua en una depresión casi circular, como si fuera un cráter, de unos 30 x 40 m de radio.

Los primeros estudios sobre las aguas minero-medicinales de Zequeira fueron emprendidos por el doctor Víctor Santa Marina y publicados en el Anuario del Instituto de Hidrología y Climatología Médica, en 1956. Con posterioridad, el ingeniero Rolando Valle Carmona, realizó una nueva investigación entre 1991 y 1992. Comparando los resultados de ambos estudios, se pudo precisar que durante el período transcurrido entre una y otra -37 años- las propiedades físico-químicas de las aguas se mantuvieron prácticamente invariables, lo que refleja su estabilidad en el régimen hiperanual como aguas minero-medicinales del tipo sulfatado-bicarbonatado, cálcicas- trabajo delmagnésicas- sulfurosas e hipotermales.

La mineralización de las aguas de Zequeira es de 0,764 g / l y los contenidos de sulfhídricos de hasta 17 mg / l que le confieren el carácter medicinal.

Según esta última investigación, las aguas minero-medicinales de Zequeira se consideran limpias y libres de contaminación químico-orgánica. Los resultados de colifecales indican además el estado satisfactorio de las aguas, al quedar dentro de los límites permisibles el conteo total de coli y considerarse que los gérmenes proteus y aerobácter, detectados en las ocho muestras tomadas, no son microorganismos patógenos.

No obstante, su probado efecto medicinal, las aguas de Zequeira aguardan por una inversión para su uso terapéutico en pacientes afectados por dolencias cutáneas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.