La Sociedad Cultural José Martí, según norman sus estatutos por los cuales se rige y demás leyes que resulten aplicables se haya inscrita de acuerdo a las disposiciones legales y complementarias vigentes de la República de Cuba, la misma es una Sociedad no gubernamental, autónoma, sin fines de lucro con capacidad para poseer patrimonio propio, siendo sujeto a derechos y obligaciones al amparo de la legislación, y se constituye por tiempo ilimitado.
Sus miembros agrupados por Consejos por todos los municipios del país defienden el derecho a la palabra, la crítica, la participación y el debate franco y constructivo, dentro y con la Revolución.
De esta manera, en el terruño mantuano, ya constituido desde hace varios años, funciona el Consejo Municipal de la Sociedad Cultural José Martí adscrito a la Filial de Pinar del Río, con el al accionar de sus miembros apoyan el esfuerzo del país en la transcendental batalla de ideas coadyuvando a que la tradición humanista y avanzada del pensamiento humanístico cubano y su cultura general integral sirvan de cimiento a la defensa de la identidad e independencia nacionales.
Agrupados en 4 clubes, actualmente los martianos de este occidental municipio hemos desarrollado disimiles de acciones en donde se exaltan los valores éticos político y culturales del pensamiento cubano, siempre promoviendo el estudio de las luchas por forjar y defender la nación cubana en sus diferentes etapas históricas, son hombres y mujeres de diversos sectores sociales, interesados en promover las mejores tradiciones culturales, éticas, sociales y políticas de la nación cubana.
Ni la propia pandemia que azota a la humanidad en este tiempo, ha podido evitar la constante difusión del pensamiento martiano en sintonía con las demás entidades e instituciones martianas del país, la defensa a toda prueba de nuestra identidad nacional, da luz al pensamiento del apóstol cubano que se multiplica entre las nuevas generaciones que aúnan esfuerzos con otras organizaciones y organismos para fomentar el estudio constante de los fundamentos de la nación cubana.
Es por ello la promoción persistente de acciones comunitarias a través de las distintas instituciones culturales y organizaciones de masas y sociales que propician un conocimiento mas profundo de temas del universo de José Julián Martí Pérez y de la cultura cubana.
En consonancia con todo su accionar, en la medida de lo posible, las nuevas tecnologías de la información se ponen en función de lograr los objetivos trazados por tan nobles empeños.
Para estimular la vida y obra de personalidades destacadas por su labor creadora tanto material como espiritual y que contribuyeron con ello al progreso y enaltecimiento de la patria, fueron reconocidos durante el año que trasciende, con los premios que otorga la Sociedad Cultural José Martí: “Honrar Honrra” el Proyecto Histórico, de Mantua “La Columna de la Victoria” ; “Cómplice de la Virtud” a la maestra de balled Zoe Élída Justiz Reyes, el proyecto comunitario “El MArañ{on se fortalece” y a la agrupación de música popular tradicional sexteto “Maravilla” estos últimos constituyen clubes martianos, de igual manera, se le hizo entrega del reconocimiento “Ánfora de Plata” a las personalidades mantuanas: Juan José Friol Sánchez y Jorge Pujada Meléndez.
Ante tanta sencillez, disciplina, hechos y acciones concretas, majestuosamente me inclino para reverencial a todos y cada uno de los seres humanos que defienden el concepto de que patria es humanidad y dedico estos versos:
Por el sistema que hoy rige/ Martí se pasea en ara/ abre el ataúd, se para/ y desde la tumba dirige/ su pensamiento se erige/ en el mundo singular/ porque he llegado a pensar/ como ente y como humano/ hemos de seguir de la mano/ “con José Martí para andar”
RPNS: 2199 ISSN: 2072-2222